5000 dólares para comercios afectados por redadas en el condado de Los Ángeles
- Los Ángeles Press
- 6 oct
- 3 Min. de lectura

En una iniciativa para mitigar el impacto de recientes acciones federales de inmigración bajo el mandato de Donald Trump, el Departamento de Oportunidad Económica del Condado de Los Ángeles (DEO) ha abierto el programa Small Business Resiliency Fund (SBRF), que otorgará subvenciones de hasta 5000 dólares a pequeños negocios que han sufrido pérdidas relacionadas con las redadas, así como disminución de clientes o daños colaterales.
La convocatoria entró en vigencia el 29 de septiembre de 2025 y permanecerá abierta hasta el 31 de octubre de 2025 a las 5 p.m. (hora del Pacífico). Los negocios elegibles pueden destinar los fondos a rubros como alquiler, nómina, reparación de equipo, reemplazo de inventario y otros costos de recuperación.
Para acceder al apoyo, los comercios deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos:
Tener su sede principal en California y operar dentro del Condado de Los Ángeles antes del 1 de junio de 2025.
Haber tenido ingresos brutos de 6 millones de USD o menos durante 2024.
Contar con menos de 100 empleados.
Ser un negocio con ubicación física comercial, contratista independiente o vendedor ambulante (sidewalk vendor).
Haber sido económicamente afectado por acciones de inmigración a partir del 6 de junio de 2025, por ejemplo, mediante escasez de personal, cierre temporal o reducción de horas, caída en el tráfico de clientes o daños a la propiedad en el contexto de protestas.
Quedan excluidos los negocios sin sede física (uso de PO boxes), oficinas profesionales como abogados o contadores, franquicias corporativas o entidades sin fines de lucro, entre otros.
Los solicitantes deberán presentar documentos como identificación oficial, evidencia de ingresos (declaraciones fiscales), contratos de arrendamiento, licencias o permisos vigentes al 1 de junio de 2025, y registro del número de empleados. El DEO ha previsto apoyo mediante organizaciones comunitarias (CBO por sus siglas en inglés) para ayudar a quienes tienen dificultades para reunir o presentar la documentación requerida.
En el barrio de Boyle Heights, el dueño de una taquería —que prefirió mantener su nombre bajo reserva— relató que tras las redadas de julio vio caer sus ventas casi al 50 por ciento durante las semanas siguientes. “Se me fue gran parte de mi clientela habitual”, dijo. “Este fondo podría marcar la diferencia entre mantener las puertas abiertas o cerrar”.
Organizaciones vecinales han destacado que muchos negocios latinos y de inmigrantes han sido afectados por la percepción de riesgo entre la comunidad, lo que generó una reducción en el tránsito comercial incluso en zonas no directamente intervenidas.
Con este fondo, el condado espera beneficiar a cientos de pequeños negocios vulnerables y dar un respiro frente a las consecuencias económicas de las redadas migratorias. No obstante, advierte que los recursos son limitados —los solicitantes que cumplan los criterios, pero no sean seleccionados entrarán a una lista de espera.
Para orientar a los solicitantes, el Departamento de Oportunidad Económica del Condado de Los Ángeles ofrecerá webinars informativos: el 8 de octubre (en inglés) de 5:00 a 6:00 p.m., y el 9 de octubre (en español) de 12:00 p.m. a 1:00 p.m.
Quienes deseen más información o asistencia pueden comunicarse con la Oficina de Pequeños Negocios del condado al teléfono (844) 432-4900 o al correo osb@opportunity.lacounty.gov.
*Esta publicación sólo tiene fines informativos para la comunidad. No recibimos ninguna remuneración por su difusión.
Suscríbase al canal de @LaCronista_tv en YouTube y siga nuestro contenido de finanzas y economía.





Comentarios