Cómo CA ayuda los jóvenes sin papeles
- aitanavargas
- 7 oct
- 1 Min. de lectura
Por Aitana Vargas
Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés) difundidas el pasado 23 de septiembre, el Gobierno de Donald Trump ha deportado a más de 2 millones de inmigrantes indocumentados desde su llegada al poder el 20 de enero de este año.
De éstos, 1,6 millones se han autodeportado. Es decir, se han marchado del país de forma voluntaria. De continuar este ritmo, y según las estimaciones del actual Gobierno, la cifra de deportaciones durante el primer año de este segundo mandato de Trump podría alcanzar las 600.000.
En medio de las deportaciones de inmigrantes, algunos estados, como CA, continúan afianzando su política santuario. Dentro de las políticas proinmigrantes del estado dorado se engloban aquellas de carácter social que permiten a la comunidad indocumentada recibir servicios médicos, una educación o acceder a servicios de asesoramiento legal gratuito.
A continuación, presentamos el Higher Education Legal Services Project, una iniciativa del estado dorado que garantiza acceso a servicios de asesoramiento legal gratuito en colegios comunitarios y centros universitarios públicos de CA.
La presentación de este proyecto fue organizada por ACoM.
Suscríbase a @LaCronista_tv en YouTube.





Comentarios