La cobertura médica: ¿un derecho o un privilegio?
- aitanavargas
- 15 oct
- 1 Min. de lectura
Por Aitana Vargas
Arrancamos este espacio con uno de los temas que más polarizan a la sociedad estadounidense: la cobertura médica o la sanidad pública, como se conoce también en algunos países.
¿Un derecho o un privilegio?
EEUU suspende con creces a la hora de garantizar a su población la atención médica que precisa, ya que carece de un sistema robusto de sanidad universal. A pesar de la existencia de programas financiados con fondos públicos, como Medicaid o Medi-Cal (en California), éstos generan ––en muchas ocasiones–– el rechazo de aquellos ciudadanos o residentes de clase media que no reciben atención médica gratuita y que tienen que costearse seguros médicos privados a un precio estratosférico.
El pasado 1 de octubre, el Gobierno de EEUU echó el cierre (parcial). En el centro de la discordia: la subida de precios de las pólizas de seguro médico a partir del 1 de noviembre.
@AitanaVargas nos trae la última hora, con fuentes que participaron en las jornadas informativas de American Community Media.
Suscríbase al canal de @LaCronista_tv en YouTube.





Comentarios