Pinceladas de Asia: Los tesoros de Prambanan
- aitanavargas
- 11 oct
- 2 Min. de lectura
Por Aitana Vargas

Además del templo budista de Borobudur, la ciudad de Yogyakarta cuenta con el complejo de Prambanan, una zona de ruinas designada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El complejo lo integran cientos de templos, pero cuatro concentran la atención de los turistas y son accesibles a pie. De los cuatro templos principales del complejo, el más conocido es, de hecho, Prambanan, construido adhiriéndose a los criterios de la arquitectura hinduista. Pero voy a empezar este recorrido por mi templo favorito: Sewu.
Para los que disfrutamos recreándonos con las culturas antiguas y largos paseos por las ruinas de otras civilizaciones, Sewu ofrece, a mi criterio, una experiencia incomparable, incluso cuando a 10 minutos caminando se encuentra el Templo de Prambanan. Con sus estatuas flanqueando las distintas entradas al templo, Sewu es una maravilla para los ojos y los sentidos.
Pasear por sus recovecos y largas filas de ruinas cuidadosamente apiladas para la reconstrucción de las distintas estructuras es una experiencia fascinante. Y por qué no decirlo. Me trasladó a mi niñez y a esas imágenes icónicas de la película La Historia Interminable (The Neverending Story en inglés), donde Atreyu se las veía y deseaba para cruzar los portones mágicos, como la Puerta de las Esfinges, en su travesía para salvar a la Emperatriz Infantil.
Vea todos los episodios de Pinceladas de Asia en el canal de @LaCronista_tv en YouTube.



Ahora si, pasamos al templo hinduista más importante de Indonesia y el segundo más importante del mundo después de Angkor Wat (que fusiona hinduismo y budismo): Prambanan (imágenes inferiores).


El resto del complejo de Prambanan lo integran los templos de Lumbung (izquierda) y Bubrah (derecha), ambos de un tamaño reducido y con menor atractivo turístico.
A unos 10 minutos en coche del complejo de Prambanan se encuentra el Templo de Plaosoan, otra joya budista por cuyas ruinas es fácil perderse. Amontonadas verás filas enteras de piedras que se emplearán en el complicado proceso de reconstrucción. En la parte posterior del templo se observa una estructura elevada con figuras de piedra decapitadas (imágenes inferiores).






*Fotografía: Aitana Vargas
Siga el canal de @LaCronista_tv en YouTube.









































Comentarios