top of page

Redada de ICE desata condenas por represión a migrantes en Nueva York

  • Guadalupe Lizárraga
  • 27 oct
  • 2 Min. de lectura

Por Guadalupe Lizárraga (LA Press)


Pantallazo de un vídeo grabado por Mark Apolloa desde Nueva York.
Pantallazo de un vídeo grabado por Mark Apolloa desde Nueva York.

Nueva York, NY — La tarde del martes, 21 de octubre, más de cincuenta agentes federales encapuchados irrumpieron en el barrio de Chinatown, en Manhattan, donde detuvieron a cuatro vendedores ambulantes en lo que testigos calificaron como una redada con perfil racial.


De acuerdo con los testimonios, los agentes federales irrumpieron en la calle Canal Street, entre Lafayette y Centre Street, en el barrio de Chinatown, Manhattan, donde desde hace meses se han instalado vendedores ambulantes —en su mayoría afrodescendientes—. El activista Francisco Ramírez señaló a Los Ángeles Press que, tras la caída de los comercios chinos en la zona, diversos trabajadores informales comenzaron a ocupar el espacio público para ofrecer su mercancía a lo largo de la calle. Por ello, organizaciones locales consideran que se trató de un operativo con perfil racial dirigido contra comunidades migrantes.


Pese a que el alcalde Eric Adams y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) negaron cualquier colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), observadores comunitarios identificaron la presencia de agentes vestidos de civil en el operativo. Equipos de respuesta rápida se trasladaron de inmediato a la sede federal de 26 Federal Plaza, donde suelen concentrarse los manifestantes ante detenciones migratorias.


Stephen Durham, dirigente del Freedom Socialist Party, condenó el operativo y acusó al gobierno federal de intensificar la persecución contra comunidades inmigrantes en un contexto de recortes sociales.


“Condenamos este terror del ICE y del NYPD sobre nuestras comunidades migrantes”, declaró Durham. “No es coincidencia que la administración Trump esté endureciendo su represión mientras prepara enormes recortes en educación, salud pública y programas esenciales. Quieren culpar a los inmigrantes de los problemas sociales que, en realidad, provienen de la profunda desigualdad que permite a la clase multimillonaria acaparar la riqueza”.


El activista subrayó que los migrantes han sido históricamente parte central de la clase trabajadora en Estados Unidos y llamó a la solidaridad:


“No permitiremos que Trump nos divida ni que enfrente a vecinos contra vecinos”.


Organizaciones de defensa de derechos civiles y colectivos de migrantes están convocando con urgencia a nuevas asambleas y talleres comunitarios en distintos barrios de Nueva York para enseñar los derechos civiles y las medidas de protección frente a detenciones arbitrarias.



Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

También puede interesarle:

bottom of page