top of page

Periodista de Chiapas denuncia inacción tras sufrir presuntos abusos a manos de autoridades migratorias

  • Los Ángeles Press
  • 3 ago
  • 3 Min. de lectura

Por Los Ángeles Press


La periodista Cinthya Alvarado Enríquez, quien fue detenida ilegalmente y torturada por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) en enero de 2022, exigió esta semana al nuevo delegado de la institución, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, que actúe con celeridad en la reparación integral del daño que le causaron, y que limpie al INM de las prácticas corruptas que, según ella, perpetúan una red de extorsión y tráfico de documentos.


Alvarado, quien fue víctima de tortura por parte de agentes migratorios en el contexto de una denuncia pública sobre la corrupción dentro de la delegación Tapachula, declaró ante las oficinas generales del INM en Polanco, Ciudad de México, que los responsables de su abuso no solo deben ser castigados, sino que la institución debe ser purgada de aquellos que, según señaló, operan como un "cártel" que extorsiona a migrantes y trafica con documentos. “El INM es un nido de criminales de cuello blanco. Ellos ganan millones por extorsión y por la venta de documentos”, afirmó la periodista.



En un vídeo difundido en enero de 2022, la periodista denunció los presuntos abusos.

El caso de Alvarado, quien fue acusada de fabricar delitos en su contra y de ser señalada como "pollera" (persona que facilita el cruce ilegal de migrantes), tiene una investigación abierta en la Fiscalía General de la República (FGR), dentro de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEADLE), así como una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La periodista demandó que las autoridades correspondientes, incluyendo al nuevo subsecretario jurídico del INM, resuelvan su caso y se actúe con la misma rapidez con la que, según denunció, sus acusadores fueron diligentes en difamarla y perjudicarla.


El 6 de enero de 2022, Alvarado fue detenida fuera de la delegación de la FGR en Tapachula, donde permaneció seis horas antes de ser presentada ante la autoridad, un proceso que, según explicó, fue manipulado por órdenes del general en retiro Salvador Hugo Cuéllar Fuentes, quien en ese momento se desempeñaba como subdelegado del INM.


“Así como fueron prestos para acabar con mi persona y mi labor, como pagaron a medios locales y nacionales para difamarme, así sean rápidos para hacer la reparación integral del daño", declaró Alvarado. En un gesto simbólico, la periodista apuntó hacia la torre del INM mientras pedía a los ciudadanos que viralizaran su mensaje y exigiera justicia. "Que surja un reclamo estridente, porque son muchos crímenes indecibles los que cometen en esta institución", agregó, haciendo un llamado a la solidaridad y a la acción ciudadana.


El reclamo de Alvarado es un reflejo de la creciente preocupación sobre los presuntos abusos de poder dentro del INM y la impunidad que rodea los casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos en las autoridades migratorias del país.


La denuncia de la periodista se suma a una serie de acusaciones y escándalos que apuntan a una posible red de corrupción dentro del INM, especialmente en el estado de Chiapas, donde Tapachula ha sido señalado como un punto crítico en el manejo de los flujos migratorios y las visas humanitarias.


La sociedad civil, organismos internacionales y defensores de derechos humanos seguirán con atención los desarrollos de este caso, que pone en evidencia las prácticas de abuso y corrupción dentro de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y los derechos de los migrantes en México.



Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

También puede interesarle:

bottom of page