Sheinbaum en promoción del Mundial y tensiones con EEUU y Canadá
- Los Ángeles Press
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura

Rodeada de pelotas, así es como ocurrió la actividad de este martes 18 de noviembre en Palacio Nacional pues, una vez más, Claudia Sheinbaum estimó necesario promover las actividades del Mundial de Fútbol que, de manera conjunta, celebrarán México, Canadá y Estados Unidos el próximo año.
Sheinbaum y 13 funcionarios de su gobierno dedicaron los poco menos de 110 minutos de actividad en Palacio Nacional a promover lo que el gobierno de México presenta como el “Mundial Social”.
Es notable que, mientras en México se hace todo lo posible por encontrar estos ángulos adicionales a la Copa Mundial de Fútbol, tanto en Estados Unidos como en Canadá se reconozca que las posibilidades de que esta Copa Mundial sea un éxito son más bien limitadas.
En Canadá, por ejemplo, el Instituto Angus Reid, una de las encuestadoras más importantes de aquel país, publicó ayer que deja ver el desencanto de los canadienses con su participación en el mundial conjunto con México y Estados Unidos.
Incluso para los canadienses los precios de los boletos y de las series de boletos para asistir a partidos resultan demasiado caros y la percepción es que tanto Toronto como Vancouver, las dos ciudades canadienses que son sedes, difícilmente recuperarán las inversiones que se han hecho para cumplir con el llamado “libro de cargos” de la Federación Internacional de Futbol Asociado.
En Estados Unidos, el sector turístico ha expresado de distintas maneras su enojo por los efectos de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump que han hecho muy difícil que se vendan tanto los boletos para partidos como, sobre todo, que se vendan los boletos de aviación y las reservaciones de hospedaje para asistir a los partidos.
La organización Human Rights Watch publicó en junio de este año un texto que daba cuenta de los efectos devastadores de las políticas de Trump para la Copa Mundial de Fútbol y aunque ayer mismo se anunció un FIFA-Pass.
El FIFA-Pass es una serie de medidas para facilitar la obtención de las visas a quienes deseen ir a algunos de los partidos más importantes que ocurrirán en territorio estadounidense.
Sin embargo, la realidad es que el sector turístico en Estados Unidos resiente desde principios de este año las redadas, el discurso y las prácticas racistas que acompañan a esas redadas y, de manera más general, el miedo que generan las actitudes del gobierno de Trump.
En Florida, por ejemplo, uno de los principales destinos en Estados Unidos del turismo canadiense, los hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento y otras empresas todavía no se recuperan del daño causado por la retórica del “Estado 51” usada por Trump contra Canadá.
En Nevada, centros turísticos como Las Vegas y Reno que solían atraer a muchos mexicanos que celebraban en esos lugares el 15 de septiembre, entre otras festividades, enfrentaron este año pérdidas notables, como lo describe este texto en inglés de PBS.
A pesar de ello, este martes por la mañana, el gobierno de Claudia Sheinbaum en México aparentó que “no pasa nada” y centró todos sus esfuerzos en lograr que lo que se perfila como un fracaso en Canadá y una decepción en Estados Unidos se convierta, de manera casi milagrosa, en un éxito gracias al denominado “Mundial Social”.
El énfasis puesto al llamado “Mundial Social” le sirvió a Sheinbaum para no dedicar tanto tiempo a lo que en el día previo dijo Trump acerca de México y Venezuela, asunto del que se da cuenta en el texto inmediatamente antes de este párrafo pero que, resumido deja ver que la Casa Blanca, a pesar de los muchos problemas que enfrenta por los correos electrónicos de Jeffrey Epstein, sigue empeñada en considerar a México como un posible objetivo militar.
Sheinbaum, una vez más, desestimó que pudiera ocurrir una intervención militar, incluso habló de manera equívoca de la “última vez que Estados Unidos envió tropas a México” como si hubiera sido durante la guerra de 1846-8, para hablar de la pérdida de territorio.
La realidad es que la última vez que Estados Unidos intervino con tropas en México fue durante la Revolución Mexicana, primero con la ocupación del Puerto de Veracruz de abril a noviembre de 1914 y luego con llamada “Expedición Punitiva” entre 1916 y 1917.
Sheinbaum insistió en que ya lo ha hablado con su contraparte y en que rechaza el envío de tropas aunque, en estricto sentido, Trump no ha hablado de una ocupación como la de 1914 o de una incursión en territorio mexicano como la de 1916-7.
Lo que el gobierno de Trump ha dejado ver es la posibilidad de atacar, de manera remota, sin necesidad de una ocupación al estilo de los siglos XIX o XX, objetivos supuestamente vinculados con los cárteles de las drogas en territorio mexicano con armas contemporáneas, que hacen la ocupación innecesaria e incluso irrelevante.
Sheinbaum trató de dar por concluida la discusión del asunto, como se le puede ver hacerlo en el vídeo que aparece después de este párrafo, sin que en realidad haya algo que garantice que no ocurrirá.
Una vez superado, al menos por el momento, ese tema, Sheinbaum aceptó algo parecido a una pregunta que, en todo caso, fue una oportunidad para que, como ella misma lo dijo “para que algunos les dé un poquito de coraje”.
Lo dijo así porque se mencionó una de las encuestas que celebran la popularidad presidencial y, el equipo de la presidencia ya la tenía más que lista para provocar ese “poquito de coraje” que celebró la titular del Ejecutivo.
Paradójicamente, la “pregunta” era sobre el anuncio de una nueva manifestación de la Generación Z y, a pesar de ello, presumió los números para luego iniciar una larga referencia a su manera de interpretar los orígenes de la Revolución Mexicana.
A pregunta sobre la nueva marcha convocada para el 20 de noviembre, Sheinbaum dejó en claro que ese día tendrá lugar el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana.
En otro punto de la actividad de este martes Sheinbaum insistió en refutar lo que ha dicho, por segunda ocasión en menos de un mes, la embajadora de Israel en México acerca de haber sido víctima de un atentado.
Sheinbaum minimizó el alcance de los hechos y negó que su gobierno haya estado involucrado, como se le
puede escuchar decirlo en el vídeo que aparece después de este párrafo.
Hacia el final de la actividad, Sheinbaum se dio tiempo para hablar de la nueva ronda de redadas del gobierno de Trump en Carolina del Norte, en la costa Este de Estados Unidos y condenó la manera en que ocurren.
*Originalmente publicado en Los Ángeles Press.
❤️ Suscríbete a La Cronista
🤍 YouTube: @LaCronista_tv
💙 Website: https://lacronista.com







Comentarios