top of page


La Cronista
Investigaciones, crónicas y actualidad informativa para el público hispanohablante de la era digital.



Investigaciones
al día
COLUMNAS
FINANZAS y
MERCADOS
Viajes y ocio


El primer pecado capital
La soberbia es el primero de los siete pecados capitales. La exaltación del “Yo” y el “súper yo”. Según dice la IA, es el más grave y el principal, del que nacen los demás. En eso ha caído nuestra élite política. El ego, la vanidad, la ambición de poder es lo que priva en nuestros días.
Jorge Octavio Ochoa (LA Press)
16 sept


Charlie Kirk: un asesinato que pulveriza los valores estadounidenses
Con un disparo al cuello, el comentarista y activista conservador Charlie Kirk cayó fulminado al suelo durante un acto que su organización, Turning Point USA, celebraba en la Universidad de Utah Valley el 10 de septiembre.
Equipo Editorial
11 sept


¿De qué tamaño es el miedo?
La ausencia de Andrés Manuel López Obrador en el 1er Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, abre un frente adicional de inestabilidad política en el círculo más estrecho de la mandataria y que, quiérase o no, la debilita profundamente.
Jorge Octavio Ochoa (LA Press)
8 sept


De la soberbia, al “ingenio del pueblo de México”
De la soberbia, al “ingenio del pueblo de México”. Esos son los extremos que se han vivido en estos años de Morena en el poder. Del fraude más grande en la historia electoral del país, a los abusos y desplantes de una nueva clase política compuesta con lo más execrable del mundillo político.
Jorge Octavio Ochoa (LA Press)
29 ago


Medio pan y un vino
La pregunta: ¿para qué sirve la literatura?, debiera ser una necedad indigna de ocupar el tiempo de los lectores y los espacios generosos que Juego de Ojos recibe cada semana en tantos medios. A menos que … ¡No! ¡Alto! La literatura sí tiene una función. No sirve en el sentido utilitario de los productos que la publicidad nos propone a toda hora. Sirve en cuanto faro que nos señala un camino, nos permite conocernos, nos abre la puerta a mundos fantásticos y ahuyenta la sobrec
Miguel Ángel Sánchez de Armas
20 ago


Las batallas en el desierto
¿Qué tanto podemos recuperar del pasado? ¿Es el pasado -el personal o el colectivo- un país extranjero donde todo tiene un aire diferente? Puede ser o no. Lo indudable es que para algunos siempre tendrá un atractivo múltiple: de la ensoñación al horror, del olvido imposible a la recuperación posible.
Miguel Ángel Sánchez de Armas
13 ago


Booker T. Washington y el alma de los negros
Booker Taliaferro Washington nació en una plantación del condado Franklin en el estado de Virginia en algún momento, pues él mismo nunca estuvo seguro, entre 1856 y 1859. Su madre era una joven esclava. El padre, un vecino blanco que ejerció la prerrogativa de los varones blancos sobre las mujeres negras en aquel Estados Unidos.
Miguel Ángel Sánchez de Armas
1 ago


Una disculpa por los miles de desaparecidos, sería suficiente
Más pareció un “consigliere” de mafiosos, que un Consejo de partido. Rostros ásperos, miradas de odio a los medios de comunicación. Atrapados en su discurso de auto exculpación, lanzaron a los cuatro vientos: “¡No estás solo!”, que sonó más hueco que sus frases hechas: “no somos iguales”, “Que se escuche fuerte y claro”.
Jorge Octavio Ochoa (LA Press)
29 jul


Las muchas muertes de 'Papa'
Es verdad literaria que una de las más recias e imponentes personalidades literarias del siglo pasado fue Ernest Hemingway “Papa”, el poderoso escritor cuya obra y vida aún deslumbran a lectores en todo el mundo.
Miguel Ángel Sánchez de Armas
27 jul


Gavin Newsom: ¿De CA a la Casa Blanca?
Por Aitana Vargas El Gobernador de CA, Gavin Newsom, ha iniciado su apuesta como candidato demócrata a las elecciones presidenciales de...
aitanavargas
26 jul
bottom of page




