top of page


La Cronista
Investigaciones, crónicas y actualidad informativa para el público hispanohablante de la era digital.



Investigaciones
al día
COLUMNAS
FINANZAS y
MERCADOS
Viajes y ocio


Los "bebés fantasmas" de Gaza: 10.000 recién nacidos privados de existencia legal
Según un informe de la ONU, unos 10.000 niños carecen actualmente de existencia legal, ya que sus nacimientos no han sido inscritos en el registro civil de Gaza.
ONU
18 jul


La Maletita Azul: una novela sobre los Niños de Morelia
Un adiós forzado. Un amor inquebrantable. Un destino marcado por la guerra. Nos remontamos a la Barcelona de 1937, en medio del caos de la Guerra Civil Española. Y es en esa coyuntura cuando Pere Roda toma una decisión que le perseguirá toda la vida: enviar a sus tres hijas a México, convencido de que así les salvará del hambre y de la guerra. Pero no se lo cuenta a la madre de éstas.
aitanavargas
13 jul


Ser cuidadora de enfermos y mayores en América Latina
Todos los días, las mujeres y niñas de América Latina dedican hasta tres veces más horas que los hombres al trabajo de cuidados no remunerado, es decir, a cocinar, limpiar, cuidar a las infancias y dar apoyo a las personas enfermas y mayores. Si observamos el panorama general, la escala es asombrosa. A nivel mundial, cada día se dedican 12.500 millones de horas al trabajo de cuidados no remunerado. En su mayoría, son las mujeres y niñas quienes están a cargo, a menudo sin des
ONU
7 jul


La Universidad de Pensilvania prohibirá la presencia de mujeres trans en competiciones deportivas femeninas
Por Redacción La Universidad de Pensilvania (UPenn) ha anunciado que prohibirá las presencia de mujeres transgénero en competiciones...
Redacción
1 jul


Tribunal Supremo de EEUU restringe acceso a tratamientos médicos para menores transgénero
Esta semana, el Tribunal Supremo de EEUU ha restringido el acceso a tratamientos médicos para menores transgénero. El fallo delega en cada estado la decisión de prohibir o permitir las terapias hormonales, pero no se pronuncia sobre las cirugías de reasignación de género.
aitanavargas
25 jun


Datos y cifras: Liderazgo y participación política de las mujeres
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. Sin embargo, los datos muestran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones del mundo. Por tanto, la paridad de género en la política está aún lejos de ser alcanzada.
ONU
22 jun


Flooded and Disheartened: Mental Health Crisis Among Gisagara Camp’s Displaced Youth
Climate change and the El Niño phenomenon-induced effects have displaced over 196,000 people in Burundi. Among them, displaced youth face severe mental health crises, including PTSD, disrupting their education. Despite initiatives like the “Ni Abacu” program, urgent actions are needed to address trauma, improve disaster response, and prioritize mental health care for children and adolescents.
Avit Ndayiziga
16 jun


La crisis invisible: ¿cómo afecta la guerra la salud mental de las mujeres?
En el Afganistán, Gaza, Georgia y Ucrania, las mujeres se enfrentan al trastorno por estrés postraumático (TEPT), traumas, ansiedad y depresión con escaso acceso a atención o apoyo.
ONU
13 jun


Simone Biles y Riley Gaines se enzarzan por la participación de mujeres trans en competiciones deportivas
La mejor gimnasta de todos los tiempos, la estadounidense Simone Biles, ha incendiado las redes sociales esta semana con varios comentarios y descalificaciones dirigidas a la ex nadadora universitaria Riley Gaines, que lleva varios años en el ojo informativo por su incesante campaña para impedir que las mujeres transgénero participen en la categoría femenina en competiciones deportivas.
Redacción
12 jun


En una decisión unánime, el Supremo de EEUU falla a favor de una mujer heterosexual en un caso de discriminación laboral
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dejado hoy claro que la discriminación bajo el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 no requiere que un individuo perteneciente a un grupo mayoritario (como la comunidad blanca o los individuos heterosexuales) esté sujeto a un mayor estándar probatorio para demostrar que ha sufrido discriminación, que un individuo perteneciente a un grupo minoritario.
Redacción
5 jun
bottom of page




